Sismos, huracanes, inundaciones, incendios, pandemia
La soberbia de los demagogos y autócratas, tiene paradójicamente una hegemonía en millones de olvidados, a los que seducen los discursos, propaganda y verdades sagradas de esos estafadores.
La soberbia de los demagogos y autócratas, tiene paradójicamente una hegemonía en millones de olvidados, a los que seducen los discursos, propaganda y verdades sagradas de esos estafadores.
Los impresentables Ortega y Maduro; y Díaz-Canel y los cubanos, que siguen empantanados en un socialismo sin futuro.
La demagogia ha sido posible gracias al fracaso de las opciones partidistas. Hay un rechazo a nivel planetario a los políticos y sus partidos. También ese desprestigio afecta a la política misma y específicamente a la democracia.
Y es que es curioso la manera en que ambos políticos se han comportado en este ámbito: lanzando acusaciones al por mayor, despreciando canales institucionales en beneficio de sus cuentas personales, con un equipo que defiende la mayoría de sus afirmaciones y justificando siempre sus errores.
Atrás quedaron las nociones de adversarios a los que se les podía dar la mano luego de las elecciones, pues ahora se pide mantener vivo el recuerdo de que la situación actual por la que atraviesa un país –regularmente descrita como mala, aunque no lo sea en verdad– es culpa de los enemigos, nombrados con distintas etiquetas.
Uno de los resultados perversos de esa polarización electoral, es paradójicamente, que no corresponde siempre a una división social, étnica, cultural, de género, de orden generacional.
“Nada impide que se haga una investigación, si como resultado de esta no hay culpa pues asunto concluido, si la hay, se realizaría el enjuiciamiento correspondiente o las medidas que correspondan, pero para eso no se necesita hacer una consulta”.
“Debemos analizar este momento con realismo. No va a ser fácil un cambio, va a ser muy complicado”.
El dicho ofensivo del escritor Paco Ignacio Taibo II es una muestra del intento de restauración del pasado priista, considera el antropólogo social.
El contexto político del momento cuenta mucho. En siete meses más, la Unión Europea celebrará sus principales elecciones.
Debe prevalecer el respeto a los compromisos previamente contraídos con el objetivo de darle certeza jurídica a las inversiones.
No ha cesado de ofender a los “indios hediondos, no educados y no hablantes de nuestra lengua y a haitianos, senegaleses, bolivianos y todo lo que es escoria del mundo”.
No ha empezado el sexenio y a López Obrador lo único que le interesa es la manera en cómo será recordado por la Historia.
Los consensos ayudarán a construir políticas públicas que de verdad mejoren las condiciones de vida de la clase trabajadora y la población en general.
Este discurso populista también apoyó de alguna manera la salida del Brexit del Reino Unido, y con ello se dio un golpe a la Unión Europea.
Parece que la cuarta transformación vendrá en forma de dulce.
Aclara que dicho pronunciamiento no significa que se sumará al equipo trabajo de Anaya y no buscará un cargo político.
“No se vale que los empresarios utilicen su libertad de expresión para incidir en la voluntad de los demás”, señaló Lorenzo Córdova, titular del INE.
Empresarios no están ajenos al ambiente electoral, y con acciones buscan “animar al electorado” y a sus empleados.
AMLO le pidió a Germán Larrea “que no ande asustando a nadie, y que el mismo no tenga miedo”.