El “Black Friday”, la penuria de los mercados
El frenesí consumista de este año pronosticaba que 164 millones de norteamericanos derrocharían la sorprendente suma de 20 mil millones de dólares en tiendas y en línea.
El frenesí consumista de este año pronosticaba que 164 millones de norteamericanos derrocharían la sorprendente suma de 20 mil millones de dólares en tiendas y en línea.
Ledezma es, junto a Leopoldo López, uno de los mas famosos presos políticos que el régimen mantuvo en la cárcel, pero que después de una lucha frontal entre gobierno y sociedad civil tuvo que cambiarlo(s) de penal porque “no hay una reforma legal de captura internacional ni una solicitud formal de detención”.
Si bien la derecha siempre ha recibido atención de los medios, la percepción de que ha avanzado en gran parte del planeta por las sonadas victorias en Estados Unidos, Dinamarca, Italia y Reino Unido, ha generado una enorme atención.
Mi mujer, Cristina, y yo acabamos de volver de Bolonia, ciudad que podría pasar con toda justicia por la capital de Europa. Desde los edificios medievales y renacentistas al tráfico tranquilo, con las bicicletas como mejor opción.
En el plano de la economía y las finanzas, la figura más representativa detenida fue la del príncipe Al-Waleed bin Talal, uno de los hombres más ricos del mundo con inversiones en numerosos negocios tales como el Kingdom Holding Company, Citigroup, 21st Century Fox, Time Warner, Twiter, hoteles Four Seasons, y otros.
Todos los días nos amanecemos con “detalles” como los anteriores que han puesto en vilo a la sociedad española, más cabreada que nunca, por los malos manejos de quiénes la representan.
Londres y Bruselas discuten los términos de su divorcio particular intentado acudir a la lógica cuando se trata de un problema generado por la pasión.
El problema se ha hecho endémico y la resolución, sea cual fuere, sólo puede evitar la violencia pero no el desasosiego de los separatistas que ya se dicen libres, con derecho a compartir un nuevo Estado dentro de la Unión Europea.
Quien, sin embargo, marcó la pauta del encuentro ahí fue Xi Jinping, el cual defendía precisamente lo contrario a lo planteado por Trump: una colaboración económica cada vez más globalizada y abierta entre países de todo el mundo.
Parecía que todo iba a transcurrir en calma. Pero, en la recta final, en Filipinas, resurgió la andanada verbal de parte y parte. Trump respondió rápidamente a las palabras de Kim Jong-un que calificó el viaje presidencial como una “belicista gira”.
Con motivo de la presentación de su libro “El engaño populista” en México, conversé con Gloria Álvarez sobre el populismo y sus mecanismos, las “fake news” y la corrección política.
Entre los nombres relevantes que ahora se conocen, destacan la reina Isabel II, el secretario de comercio del presidente estadounidense Donald Trump, Wilbur Rose y también el yerno y asesor del mismo mandatario, Jared Kushner.
Una situación como la actual exige no solo negociar sobre el conflicto en Yemen, sino mediar entre el reino de Arabia Saudita y la República Islámica de Irán.
De ahí la importancia de recordar los 100 años de la histórica “Declaración”. El viernes 2 de noviembre de 1917, el jefe de la diplomacia británica, lord Arthur Balfour firmó un breve texto, de 67 palabras, que abrió el camino para la creación del Estado de Israel.
Un territorio que le permitió transgredir la ley en una sesión del Parlament que convirtió en escenario de violencia verbal y, en medio de irregularidades, aprobó un referéndum y la ley de transitoriedad jurídica violando las normas institucionales.
También el Parlament está cerrado porque forma parte de las medidas tomadas por el presidente Rajoy con el apoyo legal del artículo 155 de la Constitución.
El pueblo kurdo.
Recibe el espaldarazo de Argentina
Existen numerosos programas de búsqueda de vida inteligente extraterrestre que se han ido impulsando desde la NASA por medio del Instituto SETI (Search for Extra Terrestrial Intelligence).
Luego de ese infausto inicio de una inédita revolución, la Unión Soviética enfrentaría la radical oposición y el odio de las fuerzas más conservadoras encabezadas por las oligarquías.