¿Fue un error votar por Cárdenas en 88 y por Fox en el 2000?
En 1988 hubo una revuelta civil electoral contra el PRI, el grito en las marchas, mítines, reuniones con Cuauhtémoc Cárdenas era “ya llegó, ya está aquí, el que va a chingar al PRI.
En 1988 hubo una revuelta civil electoral contra el PRI, el grito en las marchas, mítines, reuniones con Cuauhtémoc Cárdenas era “ya llegó, ya está aquí, el que va a chingar al PRI.
Las falsas elecciones presidenciales y todo proceso electoral, eran una simulación total, el PRI ganaba con más del 80 por ciento o incluso con el 100 por ciento de los votos.
La lógica primaria de la división de esas tres oposiciones no pervivió; en la dicotomía y por la trayectoria del partido en el gobierno y su aspiración por prolongarse hasta haber “transformado” a México, se hizo presente su amalgama inicial.
Todo aumento en el “índice de credencialización” desde las elecciones presidenciales del año 2000, está vinculado a mayores votos logrados por la oposición.
Pero también es cierto que en el caso de Xóchitl Gálvez se le puede pedir que su gabinete sea formado por personas sin militancia y con capacidad para desempeñar el puesto –uno de los errores realizados por la 4T–, algo que la presión social puede hacer realidad y los partidos no podrían evitar.
Además, volverá el Seguro Popular que desapareció con el gobierno morenista, con lo que se dejó en total estado de indefensión a millones de familias, toda vez que se trataba de un programa que atendía a casi el 70 por ciento de la población.
La ola de protestas, que se expandió a otras ciudades y regiones del país, desencadenó el inicio de la época conocida en el país como «La Violencia», que terminó diez años después, en 1958.
Las campañas electorales se caracterizaron por ausencia de propuestas o el planteamiento de medidas de gobierno que, si bien arrancan el aplauso fácil del electorado, conducen a un predicamento las finanzas públicas.
El haber relegado los principios de libertad e igualdad que estaban inscritos en la consolidación de la visión nacional del triunfo de la República, condujeron al levantamiento por la democracia y, enseguida, por la justicia social.
Los comicios, además, han contribuido al fortalecimiento del alcalde comunista de Recoleta -norte de Santiago- Daniel Jadue, quien casi seguramente será candidato a las elecciones presidenciales del 21 de noviembre.
Hoy cada ciudadano ejecutará su decisión, marcando la boleta electoral en el espacio correspondiente.
Los mexicanos que acudan a las urnas deberán estar conscientes de la importancia que representa para el futuro del país defender su libre decisión.
“Cuando se toca fondo no hay otra que salir del agua para respirar y agarrar aire”.
Independientemente del resultado de las elecciones presidenciales, a partir del 2 de julio deberemos impedir que se cumplan las predicciones catastrofistas.
Es un insulto a los candidatos que en toda la república buscan el voto ciudadano para ganar.
Cantada desde el inicio del proceso electoral es la salida del PRI de Los Pinos.
Razonar nuestro voto
Lo que se espera de quienes tendrán a su cargo el gobierno; del país que México es y el que quiere ser.
Se trata de ese singular ritual ante la urna sin testigos, ejercicio democrático que legitimará a las próximas autoridades.