Justicia cotidiana
El Estado debe instituir los tribunales necesarios para resolver los conflictos de intereses jurídicos, mediante la aplicación del derecho.
El Estado debe instituir los tribunales necesarios para resolver los conflictos de intereses jurídicos, mediante la aplicación del derecho.
Hoy los políticos deben reivindicar la política, la ciudadanía, desde su escepticismo y proactividad, está creando sus propias respuestas.
El Premio Nobel siempre será polémico, como lo enmarca su historia, ya por los que no lo recibieron, ya por los que lo recibieron.
Siempre! 3306
Las nuevas tecnologías, el proceso de globalización, y la nueva división internacional del trabajo, no sólo han determinado la marginación de millones de trabajadores en todo el mundo, sino que también han significado que las grandes corporaciones necesiten un tipo distinto de trabajador.
Donde en verdad se percibe mejor todo el lodazal en el que se ha convertido el proceso electoral de este 2016, es en el sentido común del ciudadano de a pie que se ve reflejado en las redes sociales.
Tras dos años de permanecer prófugo, capturan al ex titular de la SSP de Iguala, vinculado con la desaparición de los 43 normalistas.
Si bien el vocablo “literatura” se refiere a lo escrito, es factible hablar de literatura oral.
Distintos grupos sociales han empezado a movilizarse en defensa de la solución negociada que prometía el Acuerdo de La Habana sobre la paz colombiana.
Túnez tiene como vecinos a Argelia y Libia, y por su valiosa posición geopolítica, puede ser un lugar importante para los terroristas a fin de tener mayor presencia en Europa y en norte de África.
Los pasos de Peña Nieto, sus acciones, aparecen con retraso e indecisión.
El fundador del Museo del Escritor, Avilés Fabila, entre sus libros se cuentan Los juegos, Tantadel, Borges y yo, Réquiem por un suicida, El gran solitario de palacio. El editor de la revista literaria El Búho —continuación del suplemento de mismo nombre que tuvo en sus páginas el diario Excélsior— recibió, entre otros galardones, la medalla Bellas Artes por su trayectoria literaria.
En periodismo, como en la literatura, fuiste un maestro, un incansable oficiante por más de cincuenta años.
La fuerza mexicana en nuestro vecino del norte es histórica y contundente, recordemos el Programa Bracero que durante 22 años permitió la entrada de más de 4 millones de paisanos para ayudar a convertir los campos de California en los más productivos del mundo.
Este volumen se divide en dos apartados y reúne 28 textos, precedidos por una “Advertencia” que estremece, por obvias razones: “Se trata acaso de fragmentos de novelas, cuentos u obras teatrales perdidos o de una sola obra: aquella que infatigablemente vamos escribiendo mientras nos llega la muerte (cursivas mías)”.
“La marihuana no es un delito violento y el problema de México es con los delitos violentos y la marihuana no lo es”: Alejandro Madrazo.
“Si se legaliza en México, no va a ser siguiendo el modelo gringo simplemente porque el federalismo mexicano es diferente”: Froylán Enciso.
“Queremos que la gente que quiera tener una planta de cannabis, incluso de ornato, lo pueda hacer sin arriesgar su libertad”: Julio Zenil.
No se trata ya de buscar apoyo en una supuesta razón “universal”, como incluso lo hizo Sade, ni una supuesta objetividad o certeza numérica.
En esto tiene mucho que ver la amistad de Manuel M. Ponce (1882-1948) con Andrés Segovia (1893-1987), el más grande guitarrista del siglo XX, quien se empeñó en otorgarle a su instrumento un nivel concertístico de gran altura.
Pero “siempre” es un concepto que tiene que ver con el propio tiempo y la mejor manera que hay de indicar hasta qué punto, como nos enseñó Kant, el espacio y el tiempo son constructos de la mente humana
Versión Digital de la REvista Siempre! 3305