Charlottesville: polvos de aquellos lodos
Los fantasmas de la Guerra de Secesión
Los fantasmas de la Guerra de Secesión
Llegar al poder parece constituir el fin último, y no los medios de gobierno, del populismo que nos ha llevado a la situación actual.
Imaginar un encuentro entre una de las figuras religiosas chiitas de mayor peso dentro de Irak, con el heredero del trono saudita comprometido con un credo sunita conservador, es algo que algunos considerarían imposible.
Pese a la situación política, esta pequeña nación ha desarrollado un alto nivel de vida que los liechtensteinianos desearan conservar y mejorar.
Quizá los españoles del resto del país no se preocupen tanto pero, si triunfa el independentismo catalán, sufrirán consecuencias imposibles de remediar.
En la “era Kirchner” se implementó un programa de renegociación de deuda externa para pagar por adelantado y lograr quitas de la misma.
La ponencia central fue “La Administración Trump: informe de avances”; un enunciado éste que explica que hay en el grupo un reconocimiento y aceptación previa del polémico presidente.
Es tal el número de noticias escandalosas y fatales sobre ese país que resulta molesto y hasta siembra la duda.
El filósofo Noam Chomsky anticipó el conflicto al hablar de la “paradoja de Orwell”: la multiplicación de los mensajes puede convertir el conocimiento en imposible haciendo que la verdad desaparezca entre la hojarasca.
Ya ha pasado bastante tiempo desde aquel famoso planteamiento teórico de Samuel Huntington (1993), el “choque de civilizaciones”, que se propagó como el escenario posible para el futuro de la humanidad.
Declaración con poca calidad moral y ética, de un gobierno que en su propio país practica múltiples artimañas para desviar dinero público en favor de los candidatos de su partido.
Portavoces de la oposición declararon que la nueva “sublevación” era un “cuento chino”, lo cierto es que el propio Maduro calificó la intentona como un “acto terrorista”.
La presidenta de otra comunidad autónoma, la de Madrid esta vez, ha conseguido que la polémica arrecie sin más que declarar que no piensa irse de vacaciones este verano.
En su momento, Maduro ganó la presidencia en elecciones amañadas. Tomó el poder con el apoyo del ejército (que continúa apoyándolo) y en base a “interpretaciones oficiales” ha (des)gobernado Venezuela.
Semanas de intenso trabajo entre representantes de Qatar y de los Estados Unidos, llevaron a fijar una serie de pasos que se tomarán en los próximos meses y años.
Las buenas nuevas contrastan con su actitud lúgubre. Cariacontecido, cerrado en un puño, mente y pensamiento, Rajoy lleva barba negra retocada con jirones blancos bien afeitados.
Lo que Venezuela vivirá este domingo 30 de julio es una pantomima con la que el régimen chavista pretende eliminar cualquier forma de oposición.
Una investigación del Banco Mundial revela que los países en desarrollo enfrentan una crisis general en materia de empleo, que obstaculiza y podría condicionar los esfuerzos para eliminar la pobreza e impulsar el crecimiento económico.
Quizás una respuesta es que no fueron fijadas por las características locales, sino que el reparto hecho en Europa dividió aún más a los pueblos originarios.
No ha sido poco lo que ha trabajado el novel político, pues a sus 991 mensajes de texto y 54 discursos se suman en este lapso 41 acciones ejecutivas, 58 memorandas presidenciales, 42 decretos sancionados como leyes y dos giras internacionales.