¿Manifestaciones genuinas?
A decir de Idelfonso Guajardo, exsecretario de Economía y quien acompañaba a la candidata en su gira, este grupo de manifestantes fue enviado por militantes del Movimiento Regeneración Nacional (Morena)…
A decir de Idelfonso Guajardo, exsecretario de Economía y quien acompañaba a la candidata en su gira, este grupo de manifestantes fue enviado por militantes del Movimiento Regeneración Nacional (Morena)…
De una producción no muy nutrida pero sí consistente, toda ella parte de un deseo inminente por profundizar en la realidad, en el entorno que rodea al individuo marcado irremediablemente por sus circunstancias, inmerso en la crisis de la civilización occidental…
En esta entrega participan estudiantes de la Escuela Libre de Derecho y Autónoma Metropolitana. Dan su visión respecto de un tema específico y actual: las iniciativas de reforma de AMLO.
Otro ideólogo del liberalismo como Francis Fukuyama, en su libro del año pasado “El Liberalismo y sus desencantos”, también reconoce las críticas al liberalismo como una ideología anticuada, caduca…
¿Estarán dispuestos a seguir un plan de negocios económicamente viable, a ser reprendidos por sus órganos de gobierno por incumplimiento de metas, a ser despedidos y a arriesgar ser acusados incluso por mal manejo o desvío de recursos?
La espiral de violencia que padecemos inició con estas características, a finales del sexenio foxista, a pesar de que el fenómeno delincuencial puede rastrearse y retrotraerse hasta la década de los 70…
De ahí que la primera pregunta que surge de cara a esta reforma judicial, es precisamente la necesidad de la misma. ¿No se había aprobado en 2021 la gran reforma al poder judicial, la más trascendente desde que se aprobó la de 1995?
El presidente López vulneró el artículo 41 constitucional, al no cumplir los tiempos y las formas de los procedimientos electorales para esta campaña presidencial que padecemos y pagamos.
Todo este coctel de supuestos teóricos de un marxismo totalitario, hace caso omiso del fracaso de ese “modelo socialista”, que restauró el capitalismo en la URSS, los países del Este y Centro de Europa, China, Cuba y algunos países de África. Además de las dictaduras en Nicaragua y Venezuela.
El tema no es menor; por primera vez en la historia, el progreso de la ciencia y la tecnología confronta y amenaza a la inteligencia sensible con algoritmos que desplazan el “sentido común”…
Trump, en una campaña arrolladora por la candidatura republicana a la elección presidencial de noviembre, dijo a Sean Hannity, presentador de Fox News Channel, que “sería dictador, solo el primer día de su mandato”…
La convocatoria para el 18F se erige en un triunfo táctico de las organizaciones convocantes, como lo fueron la marcha del 13N en defensa de las instituciones electorales ante la iniciativa presidencial para anular la autonomía e independencia del Instituto Nacional Electoral…
¿Por qué le bajaron a su ímpetu? Rafael Ortiz Pacheco, apodado “El Búfalo”, presidente nacional de AMOTAC, tiene al 31 de enero pasado, dos órdenes de aprehensión vivas…
La Constitución de 1917, históricamente ha sido definida como una Constitución de corte social, fundamentalmente por el contenido de los derechos agrarios y vinculados con la tenencia de la tierra, y los derechos laborales.
La participación de la sociedad en la toma de decisiones trascendentales lleva a la apropiación del país, a que sintamos en nuestro caso, que México nos pertenece, que México no es propiedad de solo unos cuantos políticos y que entre todos somos capaces de un cambio.
Sabe de antemano que no cuenta con los votos suficientes para sacar adelante sus iniciativas, no obstante, se apodera de la agenda nacional en plena campaña electoral…
El mensaje es simple: los cambios y dirección en sentido progresivo no van a detenerse y se seguirán construyendo en el marco de la Constitución vigente las garantías de bienestar y justicia.
En la historia contemporánea, es el Ejecutivo Federal que más violenta a los códigos legales que nos dan forma como sociedad. “No me salgan con que la ley es la ley” lo describe a la perfección.
En lo que refiere a la cultura popular el 5 de febrero se recuerda a un personaje icónico como lo es El Santo, si, el enmascarado de plata, su nombre real fue Rodolfo Guzmán Huerta que nació en 1917 y murió en 1984…
Con las reformas constitucionales y legales que ha propuesto pretende ocultar su fracaso y, de paso, perpetuar su legado. Van más allá: impedirán la gobernabilidad del país.