Revista Siempre N° 3774
Edición correspondiente al domingo 12 de octubre de 2025.
Edición correspondiente al domingo 12 de octubre de 2025.
A pesar de las críticas, los resultados —aun con una baja participación— siempre favorecen a Morena. Esto se debe también a una oposición que simplemente se aleja y se dedica a señalar algunas inconsistencias, pero sin una estrategia clara…
Es el segundo piso de la auto bautizada “cuarta transformación”. Los problemas del primer piso siguen ahí: ausencia de diálogo político y convivencia democrática incluyente; casi nulo crecimiento económico…
El contexto en el cual se envía la iniciativa -20 de febrero actual- no era bueno ni para la demagogia; un arrebato reactivo ante las peores versiones del extremo de la declaración estadounidense como terroristas de seis organizaciones delictivas…
Entrar a competir con estridencia con Trump, puede servir para tener contentos a los nacionalistas de las filas de MORENA y la 4T, pero le hace lo que el viento a Juárez.
Aquéllos -unos y otros- pueden coincidir en las diferentes realidades estatales de nuestro tiempo, pero éstos solo convergen o son mutuamente funcionales y complementarios, más no coincidentes.
En lo esencial, la sujeción del poder a la ley y la trilogía de las libertades para las personas, la igualdad social para el pueblo y la soberanía para la Nación; no a la concentración del poder o rechazo del absoluto sobre la sociedad…
Si bien la intención es aplaudible, es lugar común que estos gobiernos no reparen en los gastos que ello implica y tiendan a generar déficits incontrolables y sobreendeudamiento.
El deber del presidente de la república es informar, cada año, al congreso de la unión en el recinto de ese poder legislativo; empero, ahora, ese poder subsiste formalmente, pero en la realidad se ha convertido en un pelele del presidente.
Habla de combatir el nepotismo, como una de las causas para “elegir por votación a todos los jueces de todos los niveles incluyendo a los ministros de la Suprema Corte, pero varios y varias de sus ministras son parte de ese esquema de nepotismo.
El presidente actual de México tiene “otros datos” sobre su propia democracia. Teóricamente repite (sin reconocer la autoría) la definición que Abraham Lincoln expuso en su discurso de Gettysburg el 19 de noviembre del 1863…
Toda la nómina de líderes sindicales charros, tienen ese carácter de redentores y millonarios, pero tristemente ese fenómeno se ha expandido a otros sectores de las mal llamadas izquierdas.
Por mencionar algunas de las propuestas del mandatario electo, expresadas en estilo patanesco, está la de eliminar al banco central y dolarizar la economía -hacer del dólar la moneda nacional- fusionar. privatizar y eliminar ministerios…
Son emblemáticos Manuel Bartlett e Ignacio Ovalle, ambos protegidos del presidente de manera obscena, aunque son solamente la punta de un Iceberg inmenso.
Sin embargo, Polonia, desde 2015 -y antes, de 2005 a 2007- es gobernada por el partido Ley y Justicia (PiS), euroescéptico -casi eurófobo- iliberal, católico y rabiosamente anticomunista.
Dos procesos políticos para construir las postulaciones de las candidaturas presidenciales del oficialismo y de la agrupación de sus principales opositores han culminado…
Lo que ha trascendido es que algunos de los documentos eran tan sensibles y clasificados que los agentes del FBI y los abogados del Departamento de Justicia necesitaban autorizaciones de seguridad adicionales para revisarlos.
Ejemplo de ello son las conclusiones del comité del Congreso que examinaba los acontecimientos del 6 de enero de 2021, cuando irrumpió una turbe en el Capitolio, pidiendo la horca para el vicepresidente Mike Pence.
La crudeza de los calificativos contra la fuerza adversaria o abiertamente enemiga no tolera posiciones diferentes a las polarizadas. Ello condena a múltiples opiniones ajenas al conflicto bipolar a someterse a ese juego perverso.
Con las imperfecciones propias de un acuerdo complejo para evitar el mal mayor de la propuesta presidencial en la euforia del inicio de su gestión, lo que el Ejecutivo de la Unión se niega a honrar es el texto constitucional.