El magnate Trump impuso sus condiciones
Trump se había encargado de golpear y dinamitar cualquier posibilidad de acuerdo, anunciando que lo que él quería para su país eran acuerdos por separado.
Trump se había encargado de golpear y dinamitar cualquier posibilidad de acuerdo, anunciando que lo que él quería para su país eran acuerdos por separado.
“Si no existe Canadá en el tratado pues de alguna manera esta entidad imaginaria llamada Norteamérica desaparece”.
Triste ver a los negociadores mexicanos sentados obedientemente frente a Trump, que horas después volvió a insultarnos con su necedad de construir el muro.
Reconoció que fue necesario modificar algunas de las reglas que han funcionado hasta la fecha.
Una nueva amenaza enfrenta la industria automotriz de México.
Ildefonso Guajardo, secretario de Economía, dijo que esperan tener una solución en los temas “espinosos” del Tratado en los próximos dos días.
“No es solo un problema de Chicago, es un problema nacional. En realidad, es un problema internacional”, sostuvo Brian McKnight, agente especial a cargo de la División de Campo de la DEA en Chicago.
La fuerza del presidente fue sustituida por los partidos políticos nacionales, que se corrompieron y dieron la espalda a sus militantes.
El próximo presidente de la república busca servirse de las consultas para legitimar sus decisiones.
Apenas dos semanas después de conocerse los resultados de su victoria, el presidente Donald Trump movió sus primeras piezas al enviar a su más férrea comitiva para reunirse con el mandatario elector, Andrés Manuel López Obrador. En esa ocasión estaban el principal asesor de Trump, Jared Kushner, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristjen Nielsen y Seguir Leyendo
El equipo de AMLO está cerca de las negociaciones del TLC y México cuenta con un solo frente.
La actitud de Donald Trump afecta la cadena económica global, lo que en el mediano plazo será perjudicial para los mismos trabajadores norteamericanos.
El equipo de Andrés Manuel López Obrador ofreció flexibilidad al tratar los puntos conflictivos del TLC.
Apuntó que las próximas conversaciones del TLCAN se deben hacer un ambiente de estabilidad.
Es bastante claro que el próximo gobierno buscará utilizar a la “Doctrina Estrada” como faro de guía para la política exterior que emprenda, ante lo cual vale recordar con precisión que dichos postulados fueron redactados el 27 de septiembre de 1930.
En el caso de México, a pesar de que su representación general ha aumentado, la mayoría de las instituciones del país anteriormente clasificadas han descendido en la tabla, principalmente debido a una acrecentada competencia regional.
El próximo presidente de México dijo que los gobernadores también se comprometieron a mantener una estrecha coordinación para construir e implementar una nueva estrategia de seguridad pública que devuelve la paz a México.
En el futbol se juega. Y en el juego, ¡no lo olvidemos, mexicanos!, unas veces se gana y otras veces se pierde.
Se ha erigido como la voz de los migrantes que sufren las consecuencias del endurecimiento de la ley migratoria estadounidense.
El 2-0 alinea en nuestra memoria la sangre rinconera.